Módulo I Entidades, empresas y generalidades de la Contabilidad

Iniciamos !!!


 Presentación y características de ETE 

        * Duración:2 semestres + 240 hrs de Actividades Prácticas

        * Diploma (240 hrs) / Cédula (480 hrs)


        * Evaluación

                FORMA DE EVALUACIÓN DE CADA MÓDULO: 

                Ejercicios                                        60 %

                Evaluaciones por módulo               30 %

                 Asistencia                                      10 %


 

        *Materiales: Cuaderno de cuadro chico forrado con             plástico y datos personales, lápiz, plumas, goma, sacapuntas, regla de 20 cm.

                                                                   




                                                                             





      ACTIVIDAD 1
 

Creación de tu propio avatar 👀      
                                                                             
      AVATAR da clic al concepto y con el apoyo de la herramienta crearás tu propio avatar y lo pegarás en el Padlet respondiendo las siguientes preguntas:



1. ¿Cuál es tu nombre completo?

2. ¿ Cómo te gusta que te llamen?

3. ¿ Cuál es tu actividad favorita realizar en tus tiempos libres?

4. ¿Tienes mascota .... Cómo se llama?

5. ¿Qué carrera deseas estudiar, si aún no sabes... Qué habilidades tienes?

6. Pega tu avatar en tu Padlet


                                                                                          
 

Da clic en Diagnóstico y Responde correctamente la evaluación para conocer tus conocimientos previos.

👉   Diagnóstico.   👈    

                                               




TAREA:

próxima clase cuaderno forrado!!!

                 



👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊



Número romano y arábigo

Juego Números Romanos

Teclado

Ejercicios en word 

asdfg ñlkjh .... 

Ejercicio en Excel

Dictado de números 

Agilicemos la mente jugando!!!!





ACTIVIDAD 2

MÓDULO I. 

ENTIDADES, EMPRESAS y GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD



INICIO Platiquemos un poco de lo que entendemos por contabilidad, qué es? cómo surgió?


La contabilidad desde la época primitiva ya se daba a conocer pero sin el uso de algún proceso que lo identificara como tal. 

 El siguiente vídeo muestra la Historia de la Contabilidad. 







¿Qué es la línea de tiempo?

La línea del tiempo es la representación gráfica de los periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo). En dicha línea podemos representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos y darnos cuenta de cuales suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron.

¿Cómo se realiza?

Para elaborar una línea del tiempo, primero deberás leer previamente una unidad temática, seleccionar los aspectos que necesitas representar y registrar el momento en el cual ocurrieron. Toma en cuenta que dichos aspectos pueden referirse al inicio o fin de una guerra, el año en que se decreta una ley o se inventa una máquina, al periodo que abarca una revolución, al momento de auge de corriente pensamiento, al lapso de tiempo que comprende el desarrollo de una manifestación cultural como el cristianismo o bien, un sistema económico como el del capitalismo-, entre muchos más.


Después de haber realizado la lectura y la selección de los aspectos a representar sigue estos pasos:

  •   Determina la primera y última fecha a representar.

  •   Decide la escala de medición que utilizaras (meses, años, lustros, décadas. Siglos, etc.)

  •   Traza una línea horizontal de derecha a izquierda y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizarás.

     Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste; estos deben estar registrados en estricto orden cronológico.

      Es recomendable que utilices diferentes tipos de líneas o colores para distinguir cada periodo o acontecimiento histórico, con el fin de logres una mayor ubicación de los datos en el tiempo. También puedes incluir ilustraciones.




Actividad Elabora una Línea de tiempo y Apóyate con el siguiente vídeo para tu actividad 

1) Pega tus hojas de colores como lo estipula el vídeo 

2) Pon la información necesaria que consideres del vídeo de Historia de la Contabilidad

3) Pega tu línea de tiempo ya concluida en tu cuaderno de trabajo 







Actividad Elabora una línea de tiempo,  con la herramienta de VISME donde deberás darte de alta con google o Facebook.  Baja tu línea a PDF y sube tu archivo con el nombre de actividad 2





👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊

ACTIVIDAD 3


ejercicio teclado
5 renglones qwert qwert  
5 renglones poiuy poiuy 
5 renglones qwert poiuy


1. Entidades

Concepto. Asociación de personas de cualquier tipo, como, por ejemplo: entidad financiera, entidad deportiva, entidad política, entidad religiosa, entidad escolar, etc.

Clasificación de las entidades económicas. Entidades lucrativas: las que perciben un incremento económico importante. Entidades no lucrativas: aquellas que persiguen un objetivo de carácter social, por ejemplo, una asociación cultural, una asociación deportiva, una cooperativa, etc.

La existencia de las empresas con el paso del tiempo se han clasificado de diferentes maneras, considerando diferentes características como por ejemplo: su giro, su actividad económica, su tamaño, su capital, etc así como su sector. 

Veamos el vídeo correspondiente a la actividad se denomina Negocio o empresa y después contesta el cuestionario.





Responde el siguiente cuestionario en el siguiente form Empresa o Negocio


Trabajemos en tú cuaderno de trabajo desde google
2. Empresa

Concepto. 
Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.



Las EMPRESAS, son una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • ❖  Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
    Ejemplo: Fresnillo, Minera Frisco, Industrias Peñoles, Grupo México.

  • ❖  Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de éstos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes. CFE.

  • ❖  Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes, Soriana, OXXO etc.

  • ❖  Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria.

  • ❖  Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Industrializadores Mexicana de Hules, Pemex, General Motors.



Conformación de su capital

PúblicasEn este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Las empresas públicas pueden ser:

1. Centralizadas. Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que encabeza directamente el Presidente de la Republica, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecución. Ejemplo: Las Secretarías de Estado, Nacional Financiera (NAFIN).

Descentralizadas. Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al Estado y que son de interés general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. Ejemplo: IMSS, CFE, Banco de México

3. Desconcentradas. Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada que manejan su autonomía y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquía. Ejemplo: Instituto Nacional de Bellas Artes.

4. Estatales. Pertenecen íntegramente al Estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada, tienen personalidad jurídica propia, se dedican a una actividad económica y se someten alternativamente al derecho público y al derecho privado. Ejemplo: DIF Estatal, Ferrocarriles.


Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de los inversionistas privados, su finalidad es 100% lucrativas. Ejemplo: Adidas, Alfa Romeo, etc.

❖ Mixtas o Paraestatales. En estas existe la coparticipación del Estado y los particulares para producir bienes y servicios. Su objetivo es que el Estado tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios de su empresa. Ejemplo: Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes Federales.

Existen diferentes tipos de empresas, con giros económicos que son clasificados por las autoridades fiscales y es importante reconocer en qué régimen son consideradas según su actividad y constitución:


TAMAÑO:

ht

E Resuelve el ejercicio de entidades del cuaderno de trabajo.





EJERCICIO. Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual del tema 2 "Empresas"


a) Las Personas Físicas, se clasifican por su giro en: 

Asalariados, Honorarios (Servicios Profesionales), Arrendamiento de Inmuebles, Actividades Empresariales, Régimen simplificado de confianza. 


2) Las Personas Morales: Régimen General y Régimen con fines no lucrativos.












Jurídicamente los comerciantes pueden ser personas físicas (entes) o personas morales (entidades).

    ENTE  (PERSONAS FÍSICAS).                

Las personas físicas, son cada uno de los seres humanos con sus características propias nombre, edad, domicilio, Registro Federal de Contribuyentes, CURP, número de seguridad social ante el IMSS y pueden desarrollar una actividad comercial lícita respondiendo financieramente por sus operaciones hasta con su patrimonio particular.


Para darnos mas claridad en los regímenes veamos:

Incorporación Fiscal aquí o bien RFC 


Honorarios aquí

Sueldos aquí

Arrendamiento aquí

Actividad empresarial aquí


RFC y CURP

Luis Ángel Solano Robles, nació el 23 de mayo de 1980 en la Ciudad de México, DV 09

RFC: SORL800523XXX 👉 TRES últimos dígitos Homoclave

CURP: SORL800523HDFLBL09👉DOS últimos dígitos Dígito Verificador


Reglas de RFC:
Apellido Paterno.     Primera letra y primera vocal
Apellido Materno.    Primera letra
Nombre.                   Primera letra (Maria y José se suprimen y se toma el segundo)
Fecha nacimiento.    AÑO-MES-DIA
Homoclave                xxx

Reglas de CURP:
Apellido Paterno.     Primera letra y primera vocal
Apellido Materno.    Primera letra
Nombre.                   Primera letra (Maria y José se suprimen y se toma el segundo)
Fecha nacimiento.    AÑO-MES-DIA
Genero                      H- hombre.    M- mujer
Lugar de nacimiento.  Siglas por estado
Consonantes             Consonante de apellido paterno, materno y nombre
Dígito Verificador.     xx

 consulta e imprime el formato oficial del CURP y guárdalo como actividad 3 CURP


EJERCICIO

Determina el CURP y RFC de los siguientes ejercicios:

Nombre                                         Fecha.                 Lugar                  Código
                                                         de                        de              Verificador  Homoclave
                                                    nacimiento         nacimiento

Laura Espinosa Salgado           23 abril 1979        Estado de México      02      H8I
Maria Inés Gonzalez Botello   12 mayo 1980       Nuevo León               09     8D6
José Luis Vélez Santillán         09 enero 1985       Ciudad de México     07      7YU
Héctor Oropeza Guzmán          23 marzo 1981      Hidalgo                     08       Z39
Gabriel Huerta Flores               16 diciembre 1990 Nayarit.                    09     V67


Revisemos tus ejercicios de CURP aquí


En el CURP debemos respetar ciertas reglas especiales como las siglas página 4 y 59



El portal del SAT es una liga muy importante en nuestro campo de estudio. Esta direccionado por el momento al Registro Federal del Contribuyente, veamos un poco este tema

Para consultar nuestro RFC podemos ir aquí 


ENTIDADES (PERSONAS MORALES)

Las personas morales, son las Sociedades Mercantiles regidas por la Ley General de Sociedades que se dedican al comercio y se constituyen por socios o accionistas, aportando cada uno de ellos una determinada parte del capital social con derecho a la parte proporcional de las utilidades obtenidas por la empresa y responden, en caso de pérdida total, sólo hasta el monto de su aportación.

Al constituirse la sociedad, se le impone un nombre o denominación social, con el cual se identificará en todas sus operaciones y con el que responderá ante toda clase de autoridades, sin considerar la personalidad jurídica de cada uno de los socios que la forman, se deberá nombrar un representante legal con poderes suficientes para hacer ejecutar los acuerdos a que hayan llegado los socios o accionistas y responder a nombre de la sociedad a los requerimientos que se le hagan a la empresa.


Personas Morales

Régimen General de Ley aquí

Régimen No lucrativo aquí



👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊

ACTIVIDAD 4


ejercicio teclado
5 renglones zxcvb zxcvb
5 renglones -.,mn -.,mn
5 renglones zxcvb -.,mn







En equipo realizarás una sociedad mercantil !!!

Instrucciones:

1. El equipo estará integrado por 5 socios, anotar el nombre completo de todos los integrantes

2. Determinar el RFC y CURP de cada integrante 

3. Decidir que tipo de empresa serán (comercio, servicio o industria) y cual será el giro?

4. Cada uno aportará las siguientes cantidades, ustedes decidan quien que cantidad! y determinen que porcentaje aporta cada uno es decir el 100% representa la totalidad de la aportación de los socios.
Socio 1. $100,000.00
Socio 2  $500,000.00
Socio 3  $200,000.00
Socio 4. $  80,000.00
Socio 5  $120,000.00


5. Decidir el nombre de la empresa y agregar al final las siglas: S.A. de C.V. si son empresas de comercio o industria y S.C de CV si son de servicio

6. Elaboren un logotipo de la empresa que los representara

7. Escriban el lema de la empresa

8. Detallen que recursos necesitan







👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊


ACTIVIDAD 5



Ejercicio Números

En la hoja trabajada agrega una hoja de cálculo. Elaboraremos la siguiente tabla:



 



FUNDAMENTOS LEGALES

3.    El Código de Comercio, en el artículo 75 menciona lo que son Actos de Comercio.

Artículo 75.- 

 I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados

II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial; 

III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles; 

IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el comercio; 

V.- Las empresas de abastecimientos y suministros

VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados

VII.- Las empresas de fábricas y manufacturas

VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo. Fracción reformada DOF 31-08-1934 

IX.- Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;

 X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda; Fracción reformada DOF 06-06-2006 

XI.- Las empresas de espectáculos públicos

XII.- Las operaciones de comisión mercantil;

 XIII.- Las operaciones de mediación de negocios mercantiles; 

XIV.- Las operaciones de bancos

XV.- Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior; 

XVI.- Los contratos de seguros de toda especie; 

XVII.- Los depósitos por causa de comercio; 

XVIII.- Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos;

 XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas; 

XX.- Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio; XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; 

XXII.- Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;

 XXIII.- La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo

XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; Fracción adicionada DOF 23-05-2000 

XXV.- Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código. Fracción reformada y recorrida DOF 23-05-2000 En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.



Vídeo Toma de Presidencia de Andrés Manuel López Obrador (minuto 35.45 al 41.41)


ISR   Bajara al 20% 
IVA bajara del 16% al 8% (zona fronteriza)
SALARIO MINIMO (subirá al doble)

                                       2020              2021          2022
Zona fronteriza          $185.46        $ 213.3      $ 260.34
Resto del País    $123.22         $141.70       $172.87

                               2024

Zona fronteriza.  374.89
Resto del país.    248.93







La Ley del Impuesto al Valor Agregado menciona: 


Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional



La Ley del Impuesto sobre la Renta señala: 


Artículo 1. Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta 


Concepto de Persona Moral. 

El artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta menciona:

Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México.

Cómo hemos visto las leyes son de gran importancia en nuestro campo de estudio ya que muchas de ellas tienen una vinculación muy estrecha con los procesos contables.

Ejercicio. Tomar fotografía a 3 (TRES) productos diferentes a las etiquetas y localizar en ellas el nombre de la empresa así como las siglas ( SA de CV, S de RL, SC, etc) ve la imagen para que sepas lo que debes buscar. Y esas fotos agregalas a tu documento de uso de trabajo. 

                              


La Ley General de Sociedades Mercantiles establece:

  


Artículo 4o.- Se reputarán mercantiles todas las sociedades que se constituyan en alguna de las formas reconocidas en el artículo 1º de esta Ley.

Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: 

I.- Sociedad en nombre colectivo; 

II.- Sociedad en comandita simple; 

III.- Sociedad de responsabilidad limitada;

 IV.- Sociedad anónima; 

V.- Sociedad en comandita por acciones, y 

VI. - Sociedad cooperativa.

VII. Sociedad por acciones simplificada


Ejercicio FORMATO R-1 llena el siguiente formato en PDF con los datos de la Persona Física y como Persona Moral DE TU TRABAJO REALIZADO LA CLASE ANTERIOR


** SUBE A CLASSROOM TU FORMATO R-1 DE PERSONA FÍSICA Y PERSONA MORAL **


Ejemplo:

FORMATO R1 PERSONA FÍSICA

FORMATO R1 PERSONA MORAL


👉Grabación zoom👈



👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊

ACTIVIDAD 6

Ejercicio teclado

fara jumu fara jumu fara jumu ..... dos renglones

jara fama jara fama.... dos renglones

Ejercicio en excel 

1) Agrega una columna con el titulo "Descuento 10% después del Monto" 

2) Pon fecha correspondiente a Todo el mes de febrero del año en curso

3) Enumera consecutivamente hasta la ultima fecha

4) Inventa ocho empresas diferentes y anota un monto diferente a cada una de ellas

5) determina las columnas faltantes considerando el 10% para el descuento del 10% sobre el monto

6) Elabora gráfica de barras





EDITA R1 como Persona Moral

Persona Moral  Considera el giro es decir a que se dedicará tu empresa? En el art. 75 del Código de comercio ubica cuál inciso le corresponde según la actividad económica que realizaras. Y decide Nombre o razón social de la empresa, capital, número de socios.


ejercicio con guía para llenar R1 de PERSONA MORAL

Ejercicio. Edita la cédula fiscal como persona física y moral con la información del formato R1 

Editaremos en Paint el RFC. Para ello bajaras de tu buscador "Imagen de RFC" y desde paint la editaremos debes colocar tu nombre completo donde dice "NOMBRE  DEL CONTRIBUYENTE" iniciando por apellido Paterno y el RFC determinado colocarlo donde dice "RFC CONTRIBUYENTE 000"... ojo la Homoclave la inventaras con las siglas que gustes pueden ser dos letras y un número mismo que corresponde a los 000 (tres ceros)

CONTADURÍA

La carrera de Contaduría la Universidad Nacional Autónoma de México al lograr su autonomía en 1929 la incluye dentro de sus carreras expidiendo desde entonces, en la Escuela Nacional de Comercio y Administración el título de Contador Público a quienes terminaban sus estudios, elevando su categoría a Facultad de Contaduría y Administración expidiendo el título de Licenciado en Contaduría Pública.


CONTADURÍA COMO PROFESIÓN.

Por una necesidad social se creó la profesión de Licenciado en Contaduría Pública la cual produce especialistas en la determinación de información financiera razonable y confiable.


De la pestaña de Bibliografía del Blog abre el libro de Joaquín Moreno Fernández página 20


La contabilidad es el satisfactorio universal de información financiera ya que registra, clasifica y resume de manera cronológica las operaciones desarrolladas en una empresa, interpreta los resultados obtenidos y los plasma en los estados financieros con el único objetivo de proporcionar información financiera a todos los interesados para la toma de decisiones.



Ejercicio. Buscar en bolsas de trabajo 5 vacantes  solicitando Contadores y 5 solicitando Auxiliares Contables 

OCC

CompuTrabajo

ManPower








DEFINICIÓN SEGÚN LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA A-1

Según la NIF A-1, "Estructura de las normas de información financiera", la contabilidad se define como la técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.


OBJETIVOS

Por lo que respecta a los principales objetivos que persigue la contabilidad, diríamos que son los siguientes: Registrar absolutamente todas las operaciones económicas y financieras que se dan dentro de una empresa al realizar su actividad empresarial. Podemos considerar que la contabilidad registra, clasifica y resume de manera cronológica las operaciones desarrolladas en una empresa, interpreta los resultados obtenidos y los plasma en lenguaje aritmético en los estados financieros con el único objetivo de proporcionar información financiera a todos los interesados en la toma de decisiones.


OBLIGACIÓN LEGAL DE LLEVAR CONTABILIDAD.

El artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta señala, entre otras:

Artículo 76 Obligaciones de las personas morales.

Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título (personas morales), además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las siguientes: 

I  Llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento y el Reglamento de esta Ley, y efectuar los registros en la misma. 

Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha en que termine el ejercicio, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias respectivas.

 Ejercicio. Elaborar un mapa mental  con los conceptos antes mencionados (Concepto NIF A-1, Objetivo, Obligación de llevar Contabilidad) utilizando el link propuesto Goconq o bien uno que conozcas o a mano




👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊



ACTIVIDAD 07


Ejercicio en excel. Elaborar tabla con los siguientes datos:




Ejercicio en word. sala laña sala laña sala laña (repetir dos renglones)




Las Normas de Información Financiera se encuentran reguladas por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera). Esta institución es quien emite la normatividad de manera clara, objetiva, confiable y transparente en México.

Las Normas de Información Financiera, nos presentan una forma sencilla de interpretar y conocer el marco conceptual de las NIFs vigentes en México desde 2006. También proporciona una visión integral de la reexpresión de los Estados Financieros. Es una herramienta indispensable para todo participante del proceso contable, preparadores y usuarios de la información financiera que deba ser acorde con el marco conceptual de las NIFs y para los interesados en adquirir los conocimientos prácticos para efectuar la reexpresión de estados financieros.

Estas normas tienen como propósito el estructurar la teoría contable estableciendo los límites y condiciones de operación de dicho sistema de información. Además, sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera, evitando o reduciendo con ello, las discrepancias de criterio que puedan resultar en diferencias sustanciales en los datos presentados.


La Estructura de las Normas de Información Financiera



Ejercicio

1) COPIA en tu cuaderno la  ESTRUCTURA de las NIF 

2) Ingresa a Kahoot 


Classroom: Sube una foto de la estructura de las NIF a la actividad correspondiente 


👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊👊


A CONTINUACIÓN PEQUEÑA EVALUACIÓN DEL MÓDULO


Ultima actividad de Módulo I 

Actividad 8 Examen 1 (Módulo 1)  Toma una imagen de pantalla a los resultados y súbela a classroom







 

                                                                               Terminamos Módulo I  !!!!


 

Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir este material.


    __________________________________________________
    Estudio la carrera de contabilidad

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Módulo 1 Actividad 7, 8 y 9 (módulo II)

MÓDULO 3. FUNDAMENTOS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS

Bibliografía