MÓDULO 2. INFORMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD

 INICIAMOS MÓDULO II


¿Qué entiendes por informática?

RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA INFORMÁTICA


Actividad de reforzamiento a temáticas anteriores:

Reproduce el siguiente vídeo de YouTube "Conceptos Básicos de Informática" que te ayudará a recordar y reforzar los temas vistos anteriormente (Informática, Hardware, Software y ambiente windows) . Pon mucha atención y toma notas en tu cuaderno de los conceptos que se mencionan ya que mas adelante responderás un formulario donde aplicarás algunos de los conceptos mencionados en el vídeo.


Para dar inicio al tema número 6 del módulo II "Relación entre la contabilidad y la informática" analicemos un poco lo siguiente:


6.1. CONTABILIDAD MANUAL

Concepto:

La contabilidad manual, se le llama a la tarea de completar los diferentes libros contables a mano. Es decir, con lápiz y papel. Suele llevar mucho tiempo y es una actividad muy trabajosa ya que hay que realizar cuentas, a veces, muy complicadas.

Características:

Además, este tipo de contabilidad tiene mucho margen de error ya que, por más bueno que sea el contador, siempre puede cometer errores.

Importancia:

Suele ser utilizada por emprendedores y pequeñas empresas porque el costo es mucho menor y porque consideran que es  más accesible y confidencial cuando son pocas personas.


¿Sabes qué es un Estado Financiero?

Las Normas de Información financiera describe el concepto:

        Los Estados Financieros de acuerdo a la NIF A-3, es el de proveer información de una entidad acerca de la posición financiera, la operación financieradel resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso para la toma de decisiones económicas.


Balance General o Estado de Situación Financiera:

Se entiende por balance general o estado de situación financiera, al estado financiero básico en el que se refleja la situación financiera de la empresa con relación a sus recursos (activos) y obligaciones (pasivo y capital/patrimonio). 


Ejemplo de Amazon: (Empresa)




Ejercicio:

La siguiente imagen es un ejemplo de un Estado Financiero de la empresa ficticia Mundanopedia, C.A., para poder llegar a los resultados presentados se requiere de un proceso contable con información de diferentes departamentos que forman la entidad (empresa). 

Nota: En el se muestran diferentes conceptos que será en el módulo III que aterrizaremos el análisis, la elaboración y su finalidad.





Por el momento solo elaboraremos la Actividad 1 con tres pasos, a mano con la finalidad de determinar un Estado Financiero (Balance General), con pocas operaciones y de manera sencilla.


ACTIVIDAD 1.  

Apertura:

PASO 1) (valor 20 puntos) Realiza lo siguiente :

1) Piensa en tu recamara, 

2) Recuerda cada espacio que la conforma, 

3) Enlista de manera ordenada y respetando inciso a, b, c, etc, (y delante de cada concepto colocarás el precio con el que fue adquirido ( si no tienes idea del precio coloca una cantidad aceptable que creas que les costo a tus padres)

Desarrollo:

a) Por ejemplo: cobijas, ropa, maquillaje, etc... (Observa que lo antes mencionado son artículos que con el paso del tiempo se desgastan o bien se terminan y al ocurrir eso debes de realizar una nueva compra del producto para reponerlo)

b) Cama, tocador, buró, espejo, etc...(Estos bienes observa que son bienes no electrónicos y los adquiriste una sola vez y tal vez varios de ellos aún los tienes desde hace varios años)

c) Computadora, consolas de videojuego, etc (estos bienes son muy parecidos a los anteriores pero electrónicos)

d) Recuerda si encima de un buró o en algún lugar tienes monedas o billetes podría ser tu cartera o monedero. O bien si tienes aún dinero de tu beca o mejor aún si tienes una cuenta de ahorro en algún banco (Separa los conceptos de dinero en efectivo y cuentas bancarias y acumula ambas) 

e) Sé muy honesto y recuerda si le has pedido dinero prestado a tus padres a algún familiar o amigo y que aún tienes esa deuda pendiente por liquidar. (Préstamos solicitados)

f) O bien si ha sido al contrario y TÚ eres quién ha prestado dinero (Préstamos otorgados)


PASO 2) (Valor 20 puntos) Suma cada inciso y coloca la cantidad respetando el inciso y el concepto mencionado

a) Almacén

b) Mobiliario y equipo

c) Equipo electrónico

d) Efectivo y equivalentes

e) Cuentas por pagar

f) Cuentas por cobrar


Cierre:

PASO 3. (valor 40 puntos) Copia la siguiente tabla en tu cuaderno con el título centrado "Tu nombre completo" y en el siguiente renglón también centrado "Balance General al y la fecha de hoy" y anota en cada inciso los valores obtenidos anteriormente.

NOTA: Fórmula del Balance General 

                ACTIVO  =   PASIVO    +   CAPITAL o PATRIMONIO

                 

Activo = Efectivo y Equivalentes+Almacén+Cuentas por cobrar+Mobiliario y Equipo+ Equipo electrónico = Suma Activo

Pasivo= Cuentas por pagar (Deudas) = Suma Pasivo

Patrimonio = Activo -  Pasivo = Suma Patrimonio o Capital 

Capital Contable = Pasivo + Patrimonio










ACTIVIDAD 2. (Valor 100 puntos)

6.2. CONTABILIDAD COMPUTARIZADA O MECANIZADA

Concepto:

La contabilidad computarizada o también llamada contabilidad digital, se refiere a los softwares de gestión como Xubio, que se están diseñados para almacenar información en la nube y con esa información generar reportes, realizar facturas electrónicas, liquidaciones de sueldos, ajustes por inflación, entre otras funcionalidades.

Características:

Asimismo, este tipo de sistemas automatiza muchas tareas, lo que permite reducir tiempos y costos.

Importancia:

Por otro lado, la contabilidad digital, a diferencia de lo que se piensa, también puede ser utilizada por emprendedores y pequeñas empresas ya que la mayoría de estos softwares ofrece diferentes planes.



EJERCICIO:

Leamos con calma   el siguiente documento, con "trabajo colaborativo"  "La computación e Informática" leyendo párrafo por párrafo cada uno de los integrantes del grupo (numeraré a todo el grupo y en orden leeremos con voz clara, lenta y fuerte para escuchar en todo el salón). 

Desarrollo:

La lectura nos detallará algunos conceptos vistos en sesiones anteriores pero con la finalidad de recordar nos apoyaremos con su documento impreso de la lectura, deberán realizar sus propias anotaciones en el, resaltando de cada enunciado lo que consideren importante para recordar de cada concepto.

Subraya o pon una marca a los conceptos que no te queden claros o que no conozcas su significado y al final de la lectura grupal, realizaras la búsqueda de información de los conceptos confusos o con duda.

Cierre:

Para concluir con la actividad responde el siguiente 👉formulario👈 o bien da clic en el siguiente código QR 



Excel.

Concepto. 

Excel, es una herramienta muy eficaz para obtener información con significado a partir de grandes cantidades de datos. También funciona muy bien con cálculos sencillos y para realizar el seguimiento de casi cualquier tipo de información. La clave para desbloquear todo este potencial es la cuadrícula de las celdas.

Características:


Importancia:

Las hojas de cálculo en Excel facilitan los cálculos numéricos a través del uso de fórmulas; de manera fácil y rápida se pueden hacer operaciones aritméticas sobre cientos de miles de datos numéricos; por lo que se puede actualizar o corregir cualquiera de los datos numéricos y las operaciones se recalculan.


ACTIVIDAD 3.

Ingresa al siguiente archivo 👉 Contabilidad en excel 👈 

1) Selecciona Archivo del menú y después da clic en DESCARGA y selecciona Excel, abre tu archivo

2) Identifica los conceptos y anota los resultados en la COLUMNA C del archivo de tu ejercicio de Balance General que realizaste, respeta cada concepto.


6.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONTABILIDAD ASISTIDA POR COMPUTADORA


Apertura:

PASO 1) Veamos rápidamente los siguientes vídeos:


Vídeo 1. Contabilidad computarizada práctica




Vídeo 2. CONTPAQi

Desarrollo: (valor 100 puntos por participar)

PASO 2) Da clic en el subtitulo del inciso 6.3 Ventajas y Desventajas de la contabilidad asistida por computadora y lee las DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD MANUAL Y COMPUTARIZADA

PASO 3) Realiza tu aportación personal en "JAMBOARD" Selecciona en el menú izquierdo "nota adhesiva"  y escribe una ventaja y desventaja del uso electrónico en el aspecto contable que consideres relevante con el apoyo de los vídeos anteriores así como la lectura realizada de las "Diferencias entre la contabilidad manual y la contabilidad mecanizada" 

Cierre:

Aportaciones con lluvia de ideas referente al tema.






Tutoriales para tu acervo digital!!!!!


TUTORIALES DE EXCEL:

Tutorial de Excel básico

Tutorial de Excel Intermedio

Tutorial de Excel Avanzado




Mesografía

Un viaje a la historia de la Informática




                                                               Terminamos Módulo II !!!!



Bibliografía

Mantenimiento Informático de Barcelona (s/f). Apen.es. Soluciones Informatiquies. Historia de la Informática.  https://apen.es/2019/08/29/historia-de-la-informatica/A día de hoy podemos distinguir hasta cinco generaciones en la evolución de la informática: Barcelona

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Módulo I Entidades, empresas y generalidades de la Contabilidad

MÓDULO 3. FUNDAMENTOS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS

Bibliografía